PRINCIPIO ACTIVO:
-Heparina sódica pura.
FARMACOCINÉTICA:
-El gradiente de absorción epidérmica de la Heparina sódica es de alrededor del 10%, alcanzando casi el 3% en el corion cuando se aplica en forma de gel.
-Estudios realizados con Heparina marcada con tritio demuestran plenamente la penetración percútanea de la Heparina sódica.
-Esta concentración local es muy superior a la que se conseguirá en esta misma zona con una inyección intravenosa de 5.000 U.I.
MECANISMO DE ACCIÓN:
La actividad antitrombótica de la Heparina sódica se centra en las acciones siguientes:
-Activa la antitrombina III.
-Neutraliza directamente la calicreína y los factores XIIa, XIa, IXa y Xa.
-Inhibe directamente la formación de trombina (factor IIa).
-Inhibe la formación de fibrina:
• Inhibición directa del factor IIa.
• Inhibición indirecta del factor XIIa.
-Inhibe indirectamente la función plaquetaria a través de la
inhibición del factor IIa.
Estimula la liberación de los activadores tisulares del plasminógeno en el endotelio vascular. (Aumento de la fibrinólisis).
Tiene una actividad particularmente intensa sobre el factor Xa, aspecto que adquiere un notable significado en la profilaxis de la trombosis.
ACCIONES:
-Antitrombóticas.
-Antiinflamatorias.
-Antiedematosas.
-Antiexudativas.
-Antigranulomatosas.
INDICACIONES:
-Tratamiento de la afecciones del sistema venoso superficial.
-Síndromes varicosos y sus complicaciones:
- Flebotrombosis.
- Tromboflebitis.
- Periflebitis superficial.
-Varicoflebitis postoperatorio.
-Postoperatorio de la safenectomía.
-Tratamiento de traumatismos que cursan con inflamación y extravasación sanguínea.
-Traumatismo y contusiones.
-Infiltrados y edemas localizados.
-Hematomas subcutáneos.
-Tratamiento de cicatrices.
-Insuficiencia venosa crónica.
CONTRAINDICACIONES:
-Úlceras en la piel.
-En heridas abiertas.
-Hemorragias.
-Membranas mucosas.
EFECTOS COLATERALES:
La incidencia de efectos secundarios es mínima, siempre de tipo local.
-Prurito 1,2%
-Eritema 0,7%
-Alergia local 0,6%
-Dermatosis 0,6%
-Sequedad Cutánea 0,4%
-Escozor 0,2%
-Sensación de frío 0,2%
-Urticaria 0,1%
Estos efectos son banales y reversibles.
DOSIFICACIÓN:
-Aplicar levemente 3-10 cm de gel sobre el área afectada de una a tres veces al día.
PRESENTACIONES:
-Gel tubo de 30 g. 1000 UI / gramo.