Cada 5 gramos de polvo gránulado contiene:
– L-Ornitina-L-Aspartato 3 g
– Excipientes C.S.P
VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
– Oral.
FARMACOCINÉTICA:
– Se absorbe a nivel de las vellosidades de la mucosa del intestino delgado, a través de un mecanismo de transporte activo dependiente de sodio.
– El componente L-Aspartato es transformado a través de tres vías metabólicas principales: Incorporación a proteínas tisulares por síntesis proteica. Producción de energía, glucógeno y triglicéridos por metabolismo intermediario. Transformación en aminoácidos no esenciales y otros compuestos hidrogenados.
– Por su parte la L-ornitina es igualmente metabolizada por tres mecanismos: Como un intermediario en el ciclo de la urea. Por descarboxilación enzimática para síntesis de poliamidas (pequeños compuestos nitrogenados que intervienen en la regulación para la síntesis de proteínas). Por transaminación, originando O-glutamato semialdehído y ácido glutámico.
– Se elimina por el catabolismo de los aminoácidos, el grupo amino se emplea en el ciclo de urea, formando ésta, que es excretada por los riñones. Los aminoácidos circulantes son filtrados por las nefronas y reabsorbidos por un sistema de transporte activo a través del túbulo proximal.
FARMACODINAMIA:
– Los compuestos nitrogenados son metabolizados a través del ciclo de la urea para ser eliminados en forma de amonio por el riñón. En las alteraciones hepáticas que lesionan en forma severa el parénquima del hígado, la capacidad del ciclo de la urea se encuentra disminuida, lo que favorece la concentración sanguínea de compuestos nitrogenados.
– Es así que la L-Ornitina L-Aspartato por sus propiedades metabólicas induce una estimulación en el ciclo de la urea. Dicho proceso inicia cuando dentro de la mitocondria la ornitina reacciona con el carbomoilfosfato para producir citrulina, la cual se une al aspartato en el citoplasma, convirtiéndose en argino succinato, el que a su vez se subdivide en arginina y ácido fumárico.
– Esta arginina generada es hidrolizada, liberando urea y ornitina, la que se reincorpora para un nuevo ciclo y favorece la transformación de más compuestos nitrogenados en urea.
– Por otra parte, el causa metabólico del aspartato favorece la síntesis proteica de las pirimidinas, lo cual promueve la regeneración hepatocelular, y además actúa como una molécula estabilizadora en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, impidiendo la acumulación de lípidos en el hepatocito, revirtiendo con ello el proceso de esteatosis hepática o hígado graso.
– L-ornitina -L-aspartato es una sal estable de dos aminoácidos naturales no esenciales: ácido aspártico y la ornitina. La L-Ornitina L-Aspartato activa la degradación de amonio estimulando la síntesis de urea y glutamina en el hígado. La dosificación de los aminoácidos por separado ha mostrado disminuir el amonio en sangre, pero cuando se usan en un compuesto único se produce un efecto sinérgico que mejora su efectividad. La L-Ornitina L-Aspartato ayuda a eliminar el amonio del torrente sanguíneo, potencia la síntesis glutamina, favorece la recuperación muscular y la recuperación de los tejidos.
INDICACIONES:
En el tratamiento de hiperamonemia producida por enfermedades hepáticas agudas y crónicas como por ejemplo en:
– Encefalopatía hepática.
– Cirrosis hepática.
– Hepatitis crónica.
– Hígado graso.
REACCIONES ADVERSAS:
Es un medicamento bien tolerado, observándose en algunos casos trastornos gastrointestinales transitorios como vómito.
PRECAUCIONES DURANTE EL EMBARAZO Y LACTANCIA:
No se han encontrado reacciones adversas por tratarse de aminoácidos, por lo cual no hay contraindicaciones para su empleo durante el embarazo ni lactancia, pero se debe administrar bajo vigilancia médica.
INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS:
No se le conocen hasta el momento interacciones con otros fármacos que modifiquen sus propiedades farmacológicas o las de otros productos.
DOSIFICACIÓN:
El contenido disuelto de 1-2 sobres se toman hasta 3 veces al día (equivalente de 3 a 18 g al día). Los gránulos del sobre se disuelven en fluido abundante (por ejemplo, un vaso de agua, té o jugo) y se ingieren con o después de los alimentos.
ACCIÓN A TOMAR EN CASO DE SOBREDOSIFICACIÓN:
No se han observado signos de intoxicación después de una sobredosis de L-Ornitina L-Aspartato. Se recomienda tratamiento sintomático si ocurre sobredosis.
RECOMENDACIONES:
– Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
– Todo medicamento debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
VENTA BAJO RECETA MÉDICA
PRESENTACIONES:
– Caja por 10 sobres de 5 g con gránulos para reconstituir sabor a naranja.
Farmayala Pharmaceutical Company, estuvo presente en el III Encuentro Internacional de Cáncer Colorrectal e Inteligencia Artificial en Colonoscopia – Marzo Azul Cuenca 2025, que se llevó a cabo los días 27 y 28 de marzo en el Auditorio del Hospital Santa Inés, en Cuenca. Se contó con una gran concurrencia de médicos desde diferentes ciudades […]
Tenemos el agrado de comunicarle que en una ceremonia íntima el pasado 4 de septiembre a las 19H30, tuvo lugar el acto de inauguración y bendición del Edificio Comercial de la Corporación Farmayala, ubicado en el Km 2.5 Av. Carlos Julio Arosemena. Las nuevas instalaciones funcionales ofrecen un cálido y excelente ambiente laboral. Contamos además […]
Farmayala PharmaceuticalCompany S.A. y su representada Zambon de Italia, realizaron la convención anual a su fuerza de ventas a nivel nacional.Este evento se llevó a cabo en la ciudad de Guayaquil el 12 y 13 de junio del presente año. Etiquetas: zambon, Ecuador, Guayaquil, Farmayala, fuerza de ventas, capacitación, conveción anual
Farmayala Pharmaceutical Company S.A. recibió por parte de Grupo Difare, un reconocimiento como Aliado Social en Calidad como Primer Laboratorio ecuatoriano que se sumó al Banco de Medicinas. Banco de Alimentos Diakonía y Grupo Difare, promueven este programa desde el año 2015 con el objetivo de contribuir con medicamentos de manera continua y gratuita a […]