– Tras la administración de N-acetilcisteína por vía oral, la absorción se produce rápidamente. La biodisponibilidad es de un 10%.
– Tras la administración por vía oral de una dosis de 600 mg de N-acetilcisteína se obtiene una tmáx de 0,98 h. y una vida media del fármaco de aproximadamente 6,25 h.
– También se observa un incremento en los niveles plasmáticos de cisteína y glutatión, aspecto relacionado con su propio mecanismo de acción.
– La N-acetilcisteína difunde de forma rápida a los líquidos extracelulares, localizándose principalmente a nivel de la secreción bronquial.
– Su eliminación es renal, en un 30%, y sus principales metabolitos, los aminoácidos cistina y cisteína. Un 70% por vía no renal.
MECANISMO DE ACCIÓN:
– N-Acetilcisteína (NAC) es un agente mucolítico que reduce marcadamente la viscosidad del moco normal y purulento. La acción es romper los puentes de disulfuros de las secreciones mucosas y mucopurulentas.
– NAC tiene una acción antitusígena: La actividad ciliar (clearance mucociliar), es la que permite la acción de barrido evacuando el moco. Si se evacua más rápidamente el moco respetando el mecanismo de defensa natural de las vías respiratorias que es la tos, trasformará la tos ineficiente en tos eficiente.
– NAC tiene una acción mucorreguladora a través de una regulación bioquímica de las glándulas bronquiales y membranas mucosas resultando en una disminución gradual de la secreción.
– Acciones agregadas: antiinflamatoria, antibacteriana y antiviral evitando la adherencia de las bacterias y virus; eleva la producción del surfactante alveolar.
– Acción antioxidante. La actividad antioxidante de NAC tiene dos características:
1.-NAC por tener cisteína, que es un aminoácido precursor del Sistema de
Glutatión.
2.-Los grupos sulfhidrilos (SH) de la NAC pueden contrarrestar los radicales
libres (los radicales OH = hidroxilo) transformándolos en agua.
ACCIONES:
– Acción mucolítica directa, modificando la estructura molecular del moco.
– Acción mucorreguladora en glándulas bronquiales y membranas mucosas.
– Acción antitusígena, corrigiendo los factores que estimulan la tos y transformando la tos de ineficiente a eficaz.
– Acción antiinfecciosa, ya que disminuye la adhesión de microorganismos patógenos al moco normal.
– Acción antioxidante, eliminando radicales libres de oxígeno.
INDICACIONES:
– Patologías Agudas de las vías respiratorias: Rinitis, Laringitis, Bronquitis, Neumonía.
– Patologías Crónicas de las vías respiratorias: EPOC, Fibrosis quística, Asma.
– Profilaxis de infecciones respiratorias virales.
– Profilaxis en fumadores.
– Nefrotoxicidad por medios de contraste.
– Intoxicación por Paracetamol o Acetaminofén.
– Coadyuvante en Intoxicación por Fósforo blanco o paraquat.
– Como antioxidante en general.
CONTRAINDICACIONES:
– Crisis asmática.
– Hipersensibilidad a la sustancia.
EFECTOS COLATERALES:
– Puede provocar rinorrea y broncoespasmo en ancianos.
DOSIFICACIÓN:
– Fluimucil Ampollas: Niños dosis ponderal (30 mg/Kg/día) y adultos 1 ampolla cada 12 horas en administración perenteral.
– Nebulización (10 a 15 minutos antes de usar Fluimucil, administrar por vía aérea un broncodilatador si tiene broncoespasmo).
Recién nacidos: 0,4 a 0,8 mL de la ampolla en 2 mL de solución salina.
– Niños y adultos: 3 a 6 mL de NAC en volumen similar de solución salina.
– Dosis en nefrotoxicidad: 1200 mg dos veces al día, un día antes, durante y un día después del examen con medio de contraste.
– Dosis en intoxicación por Acetaminofén (coadyuvante en paraquat y fósforo blanco):
– Ataque: 150 mg/kg en 250 ml de Dextrosa al 5%
– Mantenimiento: 12,5 mg/kg/hora por 4 horas en 500 ml
– Final: 6,25 mg/kg/hora en 1000 mL de dextrosa.
– Niños: en menores de 40 kg, administrar la dosis del adulto, pero reduciendo el volumen de la Dextrosa de acuerdo al peso y grado de deshidratación del niño.
PRESENTACIONES:
– Sobres 100 mg. Caja por 30. Sabor a naranja.
– Sobres 200 mg. Caja por 30. Sabor a naranja.
– Jarabe 100 mg/5mL. Frasco de 100 mL
– Tabletas Efervescentes 600 mg. Caja por 20. Sabor a lima-limón.
– Ampollas 300 mg. Caja por 5.
Farmayala Pharmaceutical Company, estuvo presente en el III Encuentro Internacional de Cáncer Colorrectal e Inteligencia Artificial en Colonoscopia – Marzo Azul Cuenca 2025, que se llevó a cabo los días 27 y 28 de marzo en el Auditorio del Hospital Santa Inés, en Cuenca. Se contó con una gran concurrencia de médicos desde diferentes ciudades […]
Tenemos el agrado de comunicarle que en una ceremonia íntima el pasado 4 de septiembre a las 19H30, tuvo lugar el acto de inauguración y bendición del Edificio Comercial de la Corporación Farmayala, ubicado en el Km 2.5 Av. Carlos Julio Arosemena. Las nuevas instalaciones funcionales ofrecen un cálido y excelente ambiente laboral. Contamos además […]
Farmayala PharmaceuticalCompany S.A. y su representada Zambon de Italia, realizaron la convención anual a su fuerza de ventas a nivel nacional.Este evento se llevó a cabo en la ciudad de Guayaquil el 12 y 13 de junio del presente año. Etiquetas: zambon, Ecuador, Guayaquil, Farmayala, fuerza de ventas, capacitación, conveción anual
Farmayala Pharmaceutical Company S.A. recibió por parte de Grupo Difare, un reconocimiento como Aliado Social en Calidad como Primer Laboratorio ecuatoriano que se sumó al Banco de Medicinas. Banco de Alimentos Diakonía y Grupo Difare, promueven este programa desde el año 2015 con el objetivo de contribuir con medicamentos de manera continua y gratuita a […]